Al finalizar el curso, el alumno determinará el perfil profesional del psicólogo en el ámbito educativo; aplicación e intervención psicopedagógica preventiva, así como detectar el aprendizaje como elemento de la educación, para la formación del alumno del siglo XXI, tomando en cuenta las variables de calidad de aprendizaje, con la finalidad de desarrollar la Metacognición y auto regulación en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Al finalizar el curso, el alumno analizará los cambios estructurales y funcionales de la edad avanzada, así como reconocer el envejecimiento demográfico de México respecto al resto de Latinoamérica, con la finalidad de mostrar el deterioro cognitivo en la senectud y la depresión en las personas mayores, considerando las Teorías sociales del envejecimiento.
Al finalizar el curso, el alumno considerará las orientaciones principales de la sociología de la educación, así como resumir la ciencia de la educación y su relación con la sociología, con la finalidad de ejemplarizar la globalización económica y la sociedad global, incluyendo los campos problemáticos de la sociología de la educación.
Al finalizar el curso, el alumno relatará un breve recorrido histórico por las posturas pedagógicas, de las clásicas a las contemporáneas, así como diferenciar el pensamiento pedagógico en la edad media y los pensamientos pedagógicos socialistas, con la finalidad de interpretar el pensamiento pedagógico contra el colonialismo y el problema de la modernización en José Martí.